Inició 3ª Semana de Saberes Ancestrales: UATx

En un ambiente de reflexión, reconocimiento y diálogo intergeneracional, iniciaron los trabajos de la 3ª Semana de Saberes Ancestrales. Entre los saberes y haceres, el legado de los mayores, organizada por la Licenciatura en Gerontología Social de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCDH - UATx).

Este espacio académico y cultural tiene como objetivo valorar, visibilizar y compartir los conocimientos, tradiciones y experiencias de las personas mayores, reconociéndolas como portadoras de saberes fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, consciente y conectada con sus raíces, indicó el Doctor Josué Antonio Camacho Candia, Director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, durante la ceremonia protocolaria de inauguración.

Los saberes ancestrales unen a las personas en comunidad, enseñan el valor de la solidaridad, la reciprocidad, la ayuda mutua y, a través de ellos, reconocemos a las personas mayores como guías, consejeros y portadores de experiencias que fortalecen en lo colectivo, en sí, son un recordatorio de que la vida no se construye en soledad, sino en compañía y diálogo entre generaciones.

Escuchamos la intervención de la Sra. Gabina Atriano Rodríguez, originaria de San Luis Teolocholco quien se dirige al público en nuestra lengua originaria el Nahuatl.

Durante esta edición de la Semana de Saberes Ancestrales en la UATx, se llevarán a cabo cuatro presentaciones a cargo de personas mayores que compartirán su experiencia en ámbitos como: el trabajo de amas de casa en economía y cuidados, la tradición de los panaderos de San Juan Huactzinco, la memoria de los ferrocarrileros y el carnaval de San Bernardino Contla. Asimismo, se instalará el mercado Las vejeces en su hacer y saber: memorias y marcas sociales, como un espacio de intercambio cultural y comunitario.

Contacto

Coordinación de Radio, Cine y Televisión
Privada Las Ánimas No. 3
Colonia Las Ánimas
San Gabriel Cuauhtla, Tlaxcala; México.
C.P. 90030
Teléfono: 246 4625 531 y 246 4623 651

Gobierno del Estado

Gobierno del Estado de Tlaxcala